top of page

NO TE CASES CON TU IDEA [REFLEXIÓN]

  • Foto del escritor: Nicole Mirror
    Nicole Mirror
  • 27 jun 2018
  • 2 Min. de lectura

Siempre que iba a reuniones o encuentros con desarrolladores de videojuegos, en alguna de las charlas que se daban, algún mentor decía la frase "No te cases con tu idea". Es una frase que me lleva a reflexionar en este post.


Cuando a uno se le ocurre una idea para un juego o para otro tipo de proyectos, nos puede parecer la idea más genial y nunca antes pensada. Y si bien estoy totalmente a favor de que hay que soñar, imaginar y como decimos en Argentina, flashar, a veces también es necesario poner los pies sobre la Tierra y preguntarnos: "¿Es realmente posible?". 


Las frases motivadoras te dirán "Sí quieres, puedes", "Todo es posible si crees en ello" o cosas así. Me parece perfecto. PERO hay un factor importantísimo que es la REALIDAD. "Tengo ganas de hacer un shooter estilo Call of Duty". Genial, pero: ¿contás con el dinero? ¿Contás con el equipo necesario para desarrollar esa enorme idea?


Como mencioné anteriormente, hay que soñar pero también bajar a la Tierra y ver que algunas cosas no son posibles, por lo menos ahora. Puede que con el tiempo consigas una inversión lo suficientemente grande para concretar ese proyecto, y ojalá lo logres. Pero siempre que uno empieza tiene que hacerlo con proyectos acorde a las posibilidades que tiene cada uno.


Y aunque tengas todo lo necesario para tu proyecto, tengo que volver a ser ruda con mis preguntas. ¿Tu genial y super ocurrente idea pegaría en el mercado? A menos que quieras hacerlo sólo por hobby, tenes que pensar que ese proyecto te va a llevar tiempo, y puede que hasta quieras publicarlo en alguna store y conseguir alguna retribución. ¿Ya pensaste cómo lo vas a promocionar? ¿Tiene algo que lo haga destacar? Demasiadas preguntas y me estoy yendo del tema central. (sorry)


No casarse con nuestra idea significa que por muy buena que nos parezca, puede que al comenzarlo o mientras lo estamos haciendo, tengamos que ir cambiando mucho el scope (alcance) del proyecto. Es totalmente normal, suele pasar en la mayoría de los casos. Pero esto también puede llevar a que de ser el juego que habías soñado y planeado en tu cabeza pase a ser un juego completamente distinto. Y esto podría derivar en que ni siquiera termines el juego, pero va a depender de vos, te explico por qué. 


Si vos "te casas con tu idea", probablemente no quieras continuar con ese nuevo juego que surgió y vas a querer tirar todo al tacho. En cambio, si tu actitud es distinta, puede que hasta logres un mejor producto del que habías pensado, aprovechando ese nuevo juego. Como dije anteriormente, va a depender de vos.


Por eso, como conclusión, recomiendo que si van a hacer un proyecto, tengan en cuenta esas preguntas que les planteé a lo largo del post, por lo menos para estar "precavidos". Y también tengan presente que al menos en videojuegos, el desarrollo siempre va iterando, por lo cual se pueden generar muchos cambios. Estén abiertos a esas nuevas posibilidades, podría sorprenderlos :)


Saludos!

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Girl Games

Hace ya casi dos semanas tuve la oportunidad de participar en un evento llamado “Girl Games”, organizado por el Goethe-Institut, la...

 
 
 

Commentaires


bottom of page